Los alcaldes de Ancares confían en que la Reserva de la Biosfera refuerce el turismo
Los alcaldes de Vega de Espinareda, Candín y la teniente de alcalde de Villafranca, ayer, en rueda de prensa.
LILIANA DEL VALLE /elmundo-lacronica.com
El turismo podría ser el gran beneficiario por la declaración de Reserva de la Biosfera de los cuatro municipios de Los Ancares leoneses. Así lo han manifestado en rueda de prensa los responsables de los ayuntamientos de Candín, Vega de Espinareda y Villafranca quienes aseguran haber acogido el nombramiento con «optimismo».El programa sobre Hombre y Biosfera que promueve la Unesco con el fin de preservar la biodivesidad y la riqueza natural de los parajes beneficiará sobre todo al turismo, según ha señalado la alcaldesa en funciones de Villafranca, Conchi López, «lo vamos a notar mucho sobre todo en el turismo porque esto tiene publicidad a nivel mundial y eso nos va a beneficiar en gran medida>>
Para el alcalde de Vega de Espinareda, Mario Guerra, se trata de una declaración «buenísima para Los Ancares porque la gente quiere venir a conocerlos, poco a poco se mejorarán las infraestructuras de esta zona excepcional y lo tenemos que enfocar de cara al turismo».
Por su parte, el alcalde de Candín, Pablo Rubio, considera que se trata más bien de una «figura retórica» y puso de manifiesto la necesidad de que se impliquen las diferentes administraciones: «no creo que sea algo que traiga un beneficio inmediato para la zona, la Junta tiene que implicarse». Pablo Rubio recordó que hace quince años «salió la ley de espacios protegidos, Los Ancares estaban dentro de ello y en el 2006 todavía no se ha hecho ninguna actuación a ese respecto». Rubio reconoció en este sentido que hasta la fecha, existen delimitaciones en las actividades de tipo ganadero como el aprovechamiento de pastos «sin que se haya reflejado por parte de la Junta en ningún tipo de ayudas».
Los cuatro municipios contemplan la posibilidad de crear un consorcio que gestione las ayudas que se vayan a solicitar a las diferentes administraciones . Infraestructuras en comunicaciones y servicios serán objetivos prioritarios para los cuatro municipios que forman parte de la nueva Reserva de la Biosfera de manera que la declaración sea efectiva y positiva para la zona.
Los ayuntamientos afectados se muestran dispuestos a aprovechar el potencial que supone la nueva declaración «insistiremos para que sepan que estamos ahí, somos unos municipios pobres en recursos y las administraciones tienen que poner su granito de arena para ayudarnos».
Pablo Rubio cree necesario que el Gobierno regional restablezca las ayudas para espacios naturales «llevamos quince años desde que se creó la Ley de Espacios Naturales, sin recibir ninguna ayuda para obra de infraestructuras ni promoción de empleo ni nada
Por su parte, el alcalde de Candín, Pablo Rubio, considera que se trata más bien de una «figura retórica» y puso de manifiesto la necesidad de que se impliquen las diferentes administraciones: «no creo que sea algo que traiga un beneficio inmediato para la zona, la Junta tiene que implicarse». Pablo Rubio recordó que hace quince años «salió la ley de espacios protegidos, Los Ancares estaban dentro de ello y en el 2006 todavía no se ha hecho ninguna actuación a ese respecto». Rubio reconoció en este sentido que hasta la fecha, existen delimitaciones en las actividades de tipo ganadero como el aprovechamiento de pastos «sin que se haya reflejado por parte de la Junta en ningún tipo de ayudas».
Los cuatro municipios contemplan la posibilidad de crear un consorcio que gestione las ayudas que se vayan a solicitar a las diferentes administraciones . Infraestructuras en comunicaciones y servicios serán objetivos prioritarios para los cuatro municipios que forman parte de la nueva Reserva de la Biosfera de manera que la declaración sea efectiva y positiva para la zona.
Los ayuntamientos afectados se muestran dispuestos a aprovechar el potencial que supone la nueva declaración «insistiremos para que sepan que estamos ahí, somos unos municipios pobres en recursos y las administraciones tienen que poner su granito de arena para ayudarnos».
Pablo Rubio cree necesario que el Gobierno regional restablezca las ayudas para espacios naturales «llevamos quince años desde que se creó la Ley de Espacios Naturales, sin recibir ninguna ayuda para obra de infraestructuras ni promoción de empleo ni nada
Aunque acogida con inicial satisfacción, la noticia de la declaración de Los Ancares leoneses como Reserva de la Biosfera no es todo lo pacífica que se podía esperar de una resolución de esta magnitud, habida cuenta de que se trata de incluir a este espacio natural protegido en una red mundial promovida por la Unesco a través del programa MAB, con el fin de preservar la biodiversidad y la riqueza natural de esos parajes.

Con satisfacción y con cautela ha sido acogida por los alcaldes de los municipios implicados la noticia de que los Ancares leoneses serán declarados por la Unesco, previsiblemente el próximo jueves, Reserva de la Biosfera. La cautela proviene de que ninguno de ellos quiere lanzar las campanas al vuelo hasta que no se produzca la declaración solemne. Por otro lado se muestran satisfechos de que la propuesta que impulsaron haya sido informada favorablemente por el equipo técnico del programa Hombre y Biosfera, MAB, cuyo órgano ejecutivo formalizará la declaración, si nada se tuerce, el día 26 de octubre.
La Fundación Oso Pardo estima que este año ya han parido doce osas sólo en la zona occidental
